Jugando estoy y aprendiendo voy.
TalleresProgramas para todas las edades Apóyanos
Haz parte de este proyecto
¿Qué es la EAI?
La Escuela Artística Integral Canchimalos, es un espacio lúdico y creativo de formación artística comprometida con la formación integral del ser humano y el desarrollo social para el bienvivir. La EAI, dirigida a niños y niñas de «0 a 100 años», busca generar experiencias de vida para el ser integrándolo con sí mismo, con otros y otras, y con el entorno promoviendo la transformación social a partir del arte, la lúdica y la cultura popular. Nos proponemos formar artistas de gran calidad, pero sobre todo, seres humanos sensibles, responsables, críticos, reflexivos, éticos y creativos.
El modelo pedagógico
El modelo pedagógico de la EAI es la pedagogía de la LÚDICA, la cual busca desarrollar procesos de formación desde la experiencia vital y estética del disfrute, a partir de acciones libres y espontáneas. La lúdica entendida como dimensión vital de todo ser humano invita a comportarse honestamente, a la alegría, a la convivencia, promueve que los participantes del taller lúdico-artístico sean protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, despertando su curiosidad y potenciando su creatividad y pensamiento divergente.
La metodología
La metodología que ha desarrollado la EAI a lo largo de estos 16 años de funcionamiento es el encuentro lúdico-artístico, orientado por principios que nacen de las experiencias y ejercicios de investigación alrededor de la lúdica infantil tradicional tanto desde su potencialidad para la formación artística, como para la creación y proyección escénica. Priorizamos procesos comunitarios que posibilitan el acceso de todas las personas al mundo cultural y en esa medida, les permite ser actores vivos en la creación de un mejor futuro para sí mismos y sus comunidades.
Ejes de la Escuela Artística Integral
Son aquellos procesos de formación específica en áreas artísticas como danza, música, artes plásticas, teatro y artes integradas, con un interés particular en las expresiones tradicionales tanto infantiles como adultas de nuestro país. Programas de la EAI para jugar, socializar y aprender Los talleres se abren con un mínimo de 8 inscritos, si realizas la inscripción por formulario Web, o directamente en nuestra sede, nos comunicaremos telefónicamente cuando se complete dicho cupo. Arte para crecer jugando. – Niños y niñas de 3 y 4 años. Acercamiento lúdico a los distintos lenguajes creativos: artes plásticas, danza, música y teatro, a través de la literatura y la exploración. Horario: Sábado 10:00am a 11:30am
Niños y niñas de 8 a 12 años. Jugar a la danza. Aprestamiento inicial a la danza tradicional desde la lúdica. Horario: Lunes 4:30pm a 6:00pm
De 14 años en adelante. Aprestamiento intermedio para bailarines y puesta en escena, técnica de la danza tradicional y exploración de movimiento. *Aporte voluntario Horario: Lunes y martes 7:00 a 9:00 pm
Un espacio de baile para la alegría, el compartir con otras personas y el mantenimiento de las capacidades físicas y cognitivas de la persona mayor Horario: Lunes y miércoles 2:30pm a 4:00pm
De 14 años en adelante. Iniciación artística a las técnicas teatrales, y el entrenamiento de la expresión corporal para la puesta en escena y la vivencia del teatro en sus múltiples formas. *Aporte voluntario Horario: Martes y jueves 5:00 a 7:00 pm (posibilidad de modificación según integrantes)
Niños y niñas de 6 años en adelante. Sonidos para darle ritmo a la vida: Acercamiento a la música y comprensión de sus elementos desde un encuentro lúdico, creativo con los sonidos. Horario: sábado 10:00am a 11:30am
Niños y niñas de 8 a 12 años. Descubre tu propia capacidad de hacer música. Técnicas iniciales para el entrenamiento de la técnica vocal, y el uso de la voz como instrumento creativo Horario: Martes y viernes 5:30pm a 6:30pm
Crear es un parche: provocamos el esparcimiento, el encuentro comunitario y la vivencia del territorio con experiencias creativas para todas las edades desde las artes plásticas. Horario: Sábados 3:00 pm – 5:00 pm Lugar: Parques Barrio santa lucía y Alcázares Sin inscripción. Aporte voluntario por clase asistida
Jóvenes y adultos. Disfruta de la música mientras acondicionas físicamente tu cuerpo, mejora tu salud y sacúdete el estrés bailando. Horario: Domingos 9:00am Puedes inscribirte para todo el mes o asistir por clase Valor clase: $15.000
Jóvenes y adultos. Movimiento feliz y cuidado del cuerpo-mente a partir de técnicas de entrenamiento basadas en Yoga, Stretching y acondicionamiento funcional. Puedes inscribirte para todo el mes o asistir por clase. Valor clase: $15.000
Mensualidad: $50.00 (Incluye materiales) Descuentos – 15% de descuento en tu primera matricula $76.000 – 10% de descuento plan hermanitos o matrícula con un acompañante $ 81.000 – 10% de descuento a partir del segundo curso que matricules. Domingos tarifa especial – Mensualidad: $65.000 Descuentos – 15% de descuento en tu primera matricula $55.000 – 10% de descuento plan hermanitos o matrícula con un acompañante $ 58.500 – 10% de descuento a partir del segundo curso que matricules Costo por clase asistida: $15.000 Consignación Cuenta Corriente Bancolombia # 35350490425 A nombre de Corporación Cultural Canchimalos (Aplica transferencia por App Bancolombia y Ahorro a la mano) Enviar comprobante de pago al correo [email protected] Directamente en nuestra sede, Secretaría Horario: Lunes a viernes 8:00am -12:00 y 2:00pm – 6:00pmLaboratorios de Formación artística
Conoce lo que la EAI tiene para ti
Artes Integradas
Danza Tradicional Iniciación
Semillero Juvenil Danza Tradicional
Danza Adulto Mayor
Semillero Teatro Juvenil
Iniciación Musical
Coro Infantil
Arte al Parque
Danza para la Salud
Yoga Integral
Costos
Forma de Pago
En la EAI, le apostamos al bienvivir y al desarrollo integral de las personas, a partir del componente lúdico y cultural como opción de vida. Creemos en la construcción colectiva del tejido social para la no violencia, por eso, te invitamos a participar con nosotros en estos procesos de transformación social. Paralelo a los procesos de formación artística de la EAI, la Corporación desarrolla un componente de Formación a Formadores, el cual busca la capacitación, cualificación y actualización de los saberes y prácticas pedagógicas tanto de sus propios docentes como de personas de toda la ciudad y el país. Ofrecemos seminarios, talleres teórico-prácticos, capacitaciones, foros y dirigidos a docentes de áreas artísticas y de educación formal en general, docentes de etapa preescolar, técnicos y profesionales en atención a primera infancia, recreadores, estudiantes de áreas afines, directores de agrupaciones artísticas y toda persona que tenga a cargo grupos y desarrolle procesos de formación desde distintas áreas. Canchimalos propone una formación basada en lúdica, pedagogía y arte conjugando estas tres dimensiones vitales en experiencias y vivencias que se concretan en metodologías y herramientas pedagógicas. «El juego ofrece grandes perspectivas de aporte a la humanidad como medio de acercamiento investigativo y sistemático al conocimiento del hombre, ya sea con enfoques antropológicos, sociológicos, psicológicos, etc.… en la perspectiva de transformaciones sociales y búsqueda del mejoramiento del nivel de vida de las comunidades.» El Laboratorio de formación a formadores de La Corporación Cultural Canchimalos es un espacio creativo de búsquedas y exploraciones abiertas y colaborativas a parir de la pedagogía lúdica, donde la participación activa favorece la construcción colectiva de aprendizajes. Territorio creativo y lúdico para el bien vivir – Medellín 2020: fue una propuesta exploratoria del sentido e interrelaciones con el cuerpo, la casa y el barrio en tiempos de Pandemia; construcciones, narrativas y significaciones. Evento apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural Te invitamos a ver un vídeo relacionado con el Laboratorio haciendo click aquí En este ámbito se puede resaltar Arte y transformación social – pedagogías y prácticas para el bienvivir (2016), Jugar en la ciudad (2017), Mirar para volver a jugar (2018). Cursos y talleres orientados a estudiantes y profesionales en campos como: Curso Lúdica como herramienta pedagógica 2009, Curso Lúdica por el desarrollo humano 2011, Curso Danzas de la región andina 2011 – Apartadó (Antioquia), Curso Danza creativa 2011 – Sincelejo (Sucre). Taller Herramientas desde la lúdica tradicional para la lectoescritura 2012, Taller Expresión musical a partir de Juegos tradicionales 2012, Lúdica Infantil tradicional de Colombia para la escuela 2014 – Sincelejo (Sucre). Lúdica tradicional para la Cultura Viva Comunitaria – Ciudad del Alto (Bolivia) 2013 y San Salvador (El salvador) 2015.¿Cómo puedes unirte y apoyar la Escuela Artística Integral Canchimalos?
Formación a formadores
LABORATORIO DE FORMACIÓN A FORMADORES TERRITORIO CREATIVO Y LÚDICO PARA EL BIEN VIVIR EN
Maestro Óscar Vahos Jiménez (Juguemos p. 20)